Sobre la base de la txalaparta, trataremos de transmitir la evolución tanto del instrumento como de tres mujeres, a través de una historia y acompañándolas con voz e instrumentos diferentes.

¿Qué se encontrará quien se acerque a ver vuestro concierto a Kotxepin Kultur Etxea?
Pues creo que disfrutará de un espectáculo poco convencional. A partir de la txalaparta, trataremos de transmitir la evolución tanto del instrumento como de tres mujeres, a través de una historia y acompañándola con voz e instrumentos diferentes.
¿De dónde viene la idea de este nuevo trabajo?
‘Norabide guztiak” es un espectáculo que ha surgido casi sin querer, entre comillas. Los tres tocamos la txalaparta juntas y llevamos años haciéndolo. Un día empezamos a mezclar la txalaparta con los otros instrumentos que tocamos y nació “Norabide Guztiak”.
Como a cada una nos gustan diferentes estilos musicales, también fuimos nutriendo el espectáculo de esa variedad estilística.
¿Qué es Bihotx para vosotras?
Bihotx somos nosotras, la txalaparta, la música, la tradición y la cultura vasca que llevamos en el corazón.
Tras la pandemia, ¿habéis vuelto a retomar la actividad en los escenarios?
La pandemia nos ha hecho mucho daño, como a todos los músicos, no sólo por la falta de actuaciones, sino porque muchas veces también hemos tenido problemas para ensayar. Sin embargo, nos hemos ido reponiendo y creando cosas nuevas. Eso sí, sin prisas.
Desde la creación del espectáculo ‘Norabide Guztiak’, hace dos años aproximadamente, ha sufrido numerosas variaciones, y ha ido creciendo y enriqueciéndose durante este camino. Pero ha llegado el momento de ponerle fin, y por ello en Lemoa daremos el último concierto de “Norabide Guztiak”. No vamos a hacer más actuaciones. Sin embargo, eso no significa el final de Bihotx, ni mucho menos, ya que estamos con muchas ganas de crear cosas nuevas.