“Euskal Herrian fauna izugarria dago, eta gure sudurraren aurrean daukagu, baina hain gaude bizi-modu azkarrean murgilduta, non ez baikara konturatzen zer dugun”

[eus] Natura eta animaliak dira erakusketa honen abiapuntua. Zer ikasi duzu naturaz eta animaliez bide honetan?
Hastapenak oso etsigarriak dira, teknika nahiko konplexua baita, eta natura ez dago zuk gustuko duzun argazki hori atera ahal izateko, baina naturako argazki-talde eta diziplina honetan espezializatutako argazkilari talde desberdinetara joanda, espezie ezberdinen portaera pixkanaka eta pixkanaka ulertzen hasi nintzen. Era berean, esperientziari esker, araldian, elikatze-garaian eta abarretan espezie, denboraldi eta portaera desberdinen ekintzen aurreko lekuak eta uneak ezagutuko dituzu.
Niretzat, naturaren argazkia da nire munduaren lotura, nire lasaitasuna eta nire momentua. Bera gabe ezin izango nuen nire bizitzako garai txar bat gainditu.
Zer nabarmenduko zenuke Euskal Herriko faunari buruz?
Euskal Herrian fauna izugarria dago, eta gure muturraren parean daukagu, baina hain gaude bizimodu azkarrean murgilduta, ez baikara konturatzen zer dugun. Espezieren bat nabarmentzea pixka bat subjektiboa da, dena adierazten duen pertsonaren gustuen araberakoa baita, baina niri gehien gustatzen zaizkidanak oreinak, gaueko harrapariak eta okilak dira.
Argazki bat aukeratuz gero, zein aukeratuko zenuke eta zergatik?
Galdera konplexu samarra da hori, hainbeste izanik, eta horietako batzuk hain onak direla uste dudanez… Baina beren esanahiagatik hiru ditut gustukoenak.
Horietako bat erbinudearena da, bat-batekoa eta ustekabekoa izan baitzen, eta gainera autotik egin nuen argazkiak ateratzeko harraparien bila nindoala. Abiatu ahala, bat-batean txalupak jotzen agertu zen, autotik bost bat metrora gelditu eta niri begira geratu zen. Aldameneko eserlekuan neukan kamera hartu, leihatila ireki eta bi aldiz tiro egiteko astia baino ez zidan eman, gero ziztu bizian alde egin baitzuen.
Erakusketan dagoen beste argazki bat tarabilla arruntarena da; izan ere, nire bizitzako garai batean, moralki hondoratuta nengoen hainbat arazorengatik, eta paseatzera irtetea eta argazkiak egiten saiatzea zen ni hondoratzetik salbatzen ninduen gauza bakarra. Zelaian paseatzen nenbilela ikusi nuen, eta buruan irudi bat grabatuta geratzen zaizunean bezala izan zen. Adar gainean zegoen, eta inguruko belar eta lore arrosek hain kolore polita ematen zioten, non hunkitu egin baininduen. Kamera eta tripodea sorbaldan neramanez, landatu, enkoadratu, parametroak nire buruan ikusten nuen bezala doitu eta tiro egin nuen. Kameran gauza bat ikusten da, baina gero ordenagailuan ireki nuenean, emaitzak gehiago hunkitu ninduen.
Eta hirugarrena bost argazkiko serie bat da, duela pare bat urte Urkiolako parke naturalean orkatz bati pandemia betean egin niona. Orkatzei hainbeste argazki ikusiak nituenez, erabaki nuen ezkutalekurik gabe egiten saiatzea. Zaunkak entzun nituen leku batetik paseatzen nenbilenean (horrela deitzen zaio orkatzaren deiari), eta jaten ari zen orkatz batekin topo egin nuen. Kamuflatuta nindoan eta belaunikatu egin nintzen, kamera hari apuntatuz. Zerbait entzuten zuenez, gelditu eta ni nengoen lekura begiratzen zuen. Geldirik egon nintzen, eta niri begiratzeari uzten nion unean, enkoadratu eta enfokatu egiten nuen. Bost minutu inguru izan ziren, baina tentsio eta sentsazio hori ezin da deskribatu, bizi egin behar da.



En el País Vasco hay una fauna inmensa y la tenemos justo delante de nuestras narices, pero estamos tan inmersos en nuestra forma acelerada de vida que no nos damos cuenta de lo que tenemos
[cas] ¿La naturaleza y los animales son el punto de partida de esta exposición. ¿Qué has aprendido de la naturaleza y de los animales en este camino?
Los comienzos son muy decepcionantes ya que es una técnica bastante compleja y la naturaleza no posa para que tú puedas sacar esa foto que te gusta, pero frecuentando diferentes grupos de fotografía de naturaleza y de fotógrafos especializados en esta disciplina, comencé a entender un poco más y poco a poco el comportamiento de las diferentes especies. A su vez, la experiencia te va ayudando a reconocer lugares y momentos previos a las acciones de las diferentes especies, temporadas y comportamientos durante la época de celo, momentos en los que van a alimentarse, etc.
Para mí, la fotografía de naturaleza es mi desconexión del mundo, mi relajación y mi momento. Yo creo que si ella, una época muy mala de mi vida no hubiese podido superarla.
¿Qué destacarías de la fauna de Euskal Herria?
En el País Vasco hay una fauna inmensa y la tenemos justo delante de nuestras narices, pero estamos tan inmersos en nuestra forma acelerada de vida que no nos damos cuenta de lo que tenemos. El destacar alguna especie es un poco subjetivo ya que todo va en función de los gustos de la persona que lo indica, pero a mí lo que más me gustan son los ciervos, ginetas, rapaces nocturnas y pájaros carpinteros, de los cuales tenemos fijo tres de las principales especies que hay.
En caso de elegir una foto, ¿cuál elegiría y por qué?
Esa es una pregunta un poco compleja, porque tengo tantas y algunas que creo que tan buenas…pero por su significado tengo tres con especial predilección.
Una de ellas es la de la comadreja, ya que fue repentina e inesperada, y además la hice desde el coche cuando iba a buscar rapaces para fotografiar. Según iba arrancando, de repente apareció pegando botes, se paró a unos cinco metros del coche y se me quedó mirando. Solo me dio tiempo a coger la cámara que tenía en el asiento de al lado, abrir la ventanilla y disparar dos veces, ya que luego se marchó saltando a toda velocidad.
Otra foto que está en la exposición es la de la tarabilla común, ya que me encontraba en una época de mi vida en la que estaba hundido moralmente por diversos problemas, y el salir a pasear e intentar hacer fotos es lo único que me salvaba de hundirme, y según iba paseando por el campo, la vi, y fue como cuando se te queda grabada una imagen en la cabeza. Estaba posada encima de la rama y las hierbas y flores rosas de alrededor le daban ese colorido tan bonito que me impactó. Como iba con la cámara y el trípode en el hombro, los planté, encuadré, ajusté los parámetros a como lo veía en mi mente y disparé. En la cámara se ve una cosa pero luego cuando la abrí en el ordenador, ya me quedé más impactado por el resultado.
Y la tercera es una foto, bueno, más que una es una serie de cinco fotos que le realicé hace un par de años en plena pandemia a un corzo en el parque natural de Urkiola. Había visto tantas fotos de gente que había fotografiado corzos que me propuse hacerlo pero sin escondite ni nada, solo al rececho. Cuando iba paseando por una zona en la cual había oído los ladridos (así se le llama a la llamada del corzo), me encontré con un corzo que estaba comiendo. Yo iba camuflado y me arrodillé, con la cámara apuntándole. Como escuchaba algo, se paraba y miraba hacia donde estaba yo. Me mantenía inmóvil, y en el momento en el que dejaba de mirarme, encuadraba y enfocaba. Fueron como unos 5 minutos pero con una tensión y una sensación que no se puede describir, sino que hay que vivirla.