
[eus] Umeak herrigintzako subjektu bilakatzen ari gara Umeen Kontseiluan. Harrituta gaude lehen egunetik lantaldean dagoen konfiantza giroarekin; oso ume jakintsuak eta samurrak dira hamabi hauek. Guk ahalduntze prozesuari ekiten diogu behin eta berriro, azaltzen diegu nola lantalde honetan protagonistak haiek diren eta gu, hezitzaileok, haiek eta alkatearen (Lemoako herriaren ordezkariaren) arteko bitartekariak garen. Zirkuluan jarrita hasten gara beti.
Xehetasunen bidez sakontzen da hezkuntza harremanetan. Ez baita gauza bera helduak autoritate osoa edukitzea, rol horretan jartzea umearen aurrean (nik badakit eta zuk ez) edo umeei begietara begirune osoz begiratzea. Eta Umeen Kontseiluak pribilegio hori dauka: gogoa eta ardura umeengan jartzen dugunez, haiek interesa dutenez, beren herriarentzat lan egiten dute. Eta gu haien altueran jartzen gara, haien begietan jartzen gara, eta gure ‘heldukeria’ guztiak biluzten saiatzen gara. Umeak pentsamendu-subjektu osoak direlako, zentzua sortzeko gaitasun aparta dutelako.
Azken saio honetan esan liteke galdera bakar baten inguruan egin dugula kontseiluaren saio osoa: “Lemoako herria nolakoa da?” Izan ere gu, hezitzaileok (Leire eta Peru), ez baikara herrikoak eta hemen gertatzen da kanpotik datorrenak fabrika handi bat ikusten duela herriaren bihotzean. Bagenuen susmoa barrutik ez zela berdin biziko, umeek ez zutela berdin ikusiko. Beren herriaren marrazkiak egiteko eskatu diegu eta apenas agertzen den lantegirik marrazkietan, akaso bakar baten bazter batean. Fabrikaren grisa gustuko ez dutenez, berdetasunari begiratzen diote, zuhaitzei begiratzen diete, eta begiratzen diete parkeei, mendiei, futbol zelaiei, tirolinari, errekari, trenari, Kotxepin kultur etxeari, txurroak saltzen dituen dendari, denda horren ondoan aritzen diren txori mota ezberdinei…
Saioa Elejabarrieta alkatea ere gurekin zegoen, denok geunden zirkuluan, batzuek eta besteek kontatzeko zituztenak aditzen, umorez komentatzen, behin eta berriro harriduraz galdetzen. Eta umeek kontatu digute zer duten gustukoen Lemoan eta zer gutxien, eta zer duten faltan. Primeran pasatu dugu. Pila bat ikasi dugu, elkar ezagutuz, haziz, Lemoa ume-begiz ezagutuz. Kalean euri jasa ari zuen eta gu goxo-goxo. Joan aurretik, Kotxepineko gure gelaren ondoan dagoen Gerraren museoa erakutsi digute umeek. Lemoatxen 1937an lehertu ez ziren lehergailuak ikusi ditugu.
Hurrengo saioa noiz iritsiko zain jada. Otsailaren 22an izango da. Hemen ikusi eta jaitsi ditzakezue saio honetako argazkiak: https://flic.kr/s/aHBqjAoPgc

[cas] En el Consejo de la Infancia estamos convirtiendo a los y las niñas en sujetos en la construcción de pueblo. Nos sorprende el ambiente de confianza que se respira desde el primer día en el equipo de trabajo, y la sabiduría y ternura de las y los participantes. Estamos insistimos en el proceso de empoderamiento, les explicamos cómo en este grupo de trabajo el protagonismo es suyo, y cómo nosotras, las educadoras, somos mediadoras entre el Consejo de la Infancia y la Alcaldesa (representante del pueblo de Lemoa).
En las relaciones educativas se profundiza a través de los detalles. Nos colocamos en círculo, y así evitamos que la persona adulta tenga toda la autoridad, que se ponga en ese rol delante de la niña o del niño (yo sé y tú no). Preferimos trabajar mirando a los ojos, de igual a igual. El Consejo de la Infancia contiene ese privilegio: ponemos parte de la responsabilidad y las ganas en las niñas y en los niños, y como tienen interés, trabajan para su pueblo. Nos ponemos a su altura, nos ponemos en sus ojos, y tratamos de desnudar todos nuestros adultismos. Porque los y las niñas son sujetos completos de pensamiento, tienen la capacidad absoluta de creación de sentido.

En la última sesión del Consejo hemos trabajado en torno a una sola pregunta: “¿Cómo es el pueblo de Lemoa?” Los educadores no somos del pueblo y ocurre que los de fuera ven nada más que una gran fábrica en el corazón del pueblo. Sospechábamos que por dentro no se viviría igual, que los y las más pequeñas no lo verían igual. Han hecho dibujos y apenas aparece alguna fábrica en los dibujos, quizá en un rincón de alguno. El gris de la fábrica no les gusta y entonces miran al verdor, miran a los árboles, a los parques, a las montañas, a los campos de fútbol, a la tirolina, al río, al tren, a la casa de cultura Kotxepin, a esa tienda que vende churros, a los diferentes tipos de pájaros que suele haber enfrente de esa tienda…
Saioa Elejabarrieta, como alcaldesa de Lemoa, también estaba con nosotras en el círculo, escuchando como una más lo que tenían que contarnos, comentándolo con humor y seriedad, preguntando una y otra vez con sorpresa. Nos han contado qué es lo que más les gusta en Lemoa y qué lo que menos, y qué echan de menos en su pueblo. Nos lo hemos pasado genial. Hemos aprendido un montón, conociéndonos, creciendo, conociendo Lemoa con ojos de infancia. Antes de irnos, los y las niñas han visitado el museo de la Guerra que hay junto a nuestra sala de Kotxepin. Hemos visto explosivos que no estallaron en 1937 en Lemoatx.
La próxima sesión será el 22 de febrero. Aquí podéis ver y descargar las fotos de ésta: https://flic.kr/s/aHBqjAoPgc