Atalak
UDALemoa [ESP]

El Ayuntamiento de Lemoa reparte el primer número de la revista UDALemoa

EL PRIMER NÚMERO DE LA REVISTA MUNICIPAL UDALEMOA  SE CENTRA EN EL PROYECTO DE LA CASA DE CULTURA KOTXEPIN, Y EXPLICA TODAS LAS CLAVES DEL PROYECTO.

Bajo el título “Kotxepin, Danontzat”, el Ayuntamiento de Lemoa ha repartido estos días el primer número de la revista. En papel, tiene 16 páginas, está escrito en bilingüe y se han distribuido 1.800 ejemplares.

La intención del Ayuntamiento es publicar tres números al año. Aritz Undurraga, concejal de comunicación, explica los objetivos de este nuevo medio de comunicación: “Creemos que será una herramienta interesante para fortalecer la comunicación con la ciudadanía. Asimismo, quiere coger el testigo de la revista Atxubieta, pero con un enfoque diferente; cada ejemplar nos servirá para profundizar en proyectos que pueden ser estratégicos para Lemoa”.

En este primer número, la apertura de la Casa de Cultura Kotxepin ha tomado todo el protagonismo de la revista. Por un lado, se ha explicado el desarrollo del proyecto y se han recogido las opiniones tanto de los responsables políticos como de los y las que han participado en el mismo. Por otro lado, se ha informado sobre los próximos retos del proyecto cultural Lemoa Kultur. Además, se puede leer el sencillo homenaje que se le hizo a Kotxepin Bengoetxea en forma de ilustración.

A continuación, junto con la revista, se muestran las fotografías que se realizaron durante la apertura.

http://www.lemoa.net/es-ES/Noticias/Paginas/20210514-El-Ayuntamiento-de-Lemoa-reparte-el-primer-numero-de-la-revista-UDALEMOA.aspx

“Yo creo que la cultura es un artefacto político muy fuerte desde el que se pueden hablar, gritar y cuestionar muchas injusticias”

AGUSTINX Märkl

17 de mayo: día internacional contra la homofobia y la transfobia. 21 de mayo: día mundial de la diversidad cultural. Uniendo ambas fechas, llegará a Kotxepin la obra “Itsasoa”, y hemos hablado con su protagonista.

Como activista transfeminista y antirracista, ¿Qué te sugieren fechas como el 17 y 21 de mayo?

Considero que son fechas necesarias para reivindicar, por un lado el 17 de mayo es una fecha que dice basta! basta a que las personas LGTBQ+ sigan sufriendo agresiones, acosos y trans-feminicidios sistemáticos.

También es un recordatorio a la sociedad, apela a la memoria colectiva de esta, para que no repita los mismos errores del pasado y del presente más inmediato. Por eso para mí es una manera de construir MEMORIA.

Respecto al 21 de mayo, es importante pensar que la cultura no es algo homogéneo o estático, algo únicamente para los más privilegiados de la sociedad, o algo que cuesta mucho dinero. Para mí la cultura es un artefacto político muy potente, desde donde se puede hablar, gritar y cuestionar muchas cosas injustas. Es seguir gritando que existimos, que queremos seguir existiendo y que no van pararnos. Otra vez se me viene la palabra memoria a la cabeza y pienso, las sociedades sin memoria son incapaces de preservar sus cultura/culturas, de transformarlas o de repensarlas. La memoria y la cultura son compañerxs de lucha

¿Qué nos va a contar Itsasoa? ¿De dónde nace la idea? ¿Qué se va a encontrar quien se acerque a Kotxepin?

Para empezar me gustaría decir que yo no soy Artivista, vengo más de pancarta, asamblea y dar la chapa en algún taller o fiesta, la verdad. La idea viene de mi vínculo con el mar y no digo más nada…

Os vais a encontrar con una Agustina que se va abrir, que va hablar de lo que vive y lo que vivió, que se va enseñar vulnerable y probablemente errónea. Luego si a la gente le apetece, tendremos un espacio de feedback y debate para abordar las temáticas que visibilizo en la pieza.

¿Cómo definirías el transfeminismo? ¿Cuál es el lugar que ocupa en la sociedad actual  y cuál debiera ser?

Honestamente, me cuesta dar definiciones cerradas y alimentar esa idea de dogma, eso es para la iglesia católica, y yo soy atex. Para mí, el transfeminismo es un feminismo en movimiento,  o en tránsito. Un espacio que pretende integrar otras identidades (bolleras, personas trans*, marikas, personas no binarias, personas migrantes, trabajadoras sexuales, personas con diversidad funcional,…), también susceptibles a las violencias que genera el hetero-patriarcado/capitalista, sin quitarle relevancia al sujeto mujer. Más bien sumando alianzas con otros feminismos. Pensar las alianzas y como hacerlas posibles, es ultra necesario.

Creo, que aún hay resistencias con el transfeminismo; me refiero en los movimientos sociales, que es lo que conozco más. Las improntas TERF (feminista radical trans-excluyente) se han venido muy arriba con sus discursos biologicistas y transfóbicos, y eso dificulta que dichas alianzas sean posibles. Por otro lado, la falta de auto-crítica de los feminismos blancos respecto a cómo articular estas alianzas con personas migrantes; es decir, evadir la propuestas de reparación histórica también dificulta dichas alianzas. ¿Cuál debería ser el lugar del transfeminismo? no voy a ser yo quien responda esa pregunta, no me siento quien…

Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica 2021

Se informa a la ciudadanía de Lemoa, que se va a proceder al cobro en PERIODO VOLUNTARIO del Impuesto del ejercicio 2021.

PLAZO DE PAGO

Del 17 de mayo al 17 de septiembre

Transcurrido este plazo, el Impuesto se exigirá por Vía Ejecutiva, con RECARGO del 20% más intereses de demora.

LUGAR DE PAGO

BBK – KUTXABANK

FORMA DE PAGO

● Recibos no domiciliados:

ÚNICAMENTE en Kutxabank, presentando los recibos enviados a domicilio. No se admitirán pagos en las oficinas municipales.

En caso de no recepción o extravío, del impreso, deberá obtenerse duplicado en el Ayuntamiento. La no recepción del recibo, o la existencia de errores, NO EXIME DE LA OBLIGACIÓN DE PAGO.

Para su propia comodidad, se recomienda la domiciliación del pago delimpuesto, que surtirá efectos a partir del ejercicio 2022. Para ello, es preciso entregar en la Administración Municipal fotocopia de la cartilla y DNI del titular.

● Recibos domiciliados:

▪ Se realizará el cargo en su cuenta entre el 13 y 17 de septiembre. De no ser así contacte con el Ayuntamiento.

Trabajos de la Brigada de Obras

Comienzan las reparaciones para rebajar los pasos de cebra

El Ayuntamiento de Lemoa ha comenzado a rebajar la altura de los bordes de los pasos de cebra.  En su día se decidió por una solución que buscaba reducir la velocidad de los vehículos frente a los pasos de cebra, y facilitar el tránsito de los peatones, pero contaban con una pendiente excesiva, y además de generar problemas a los vehículos no mejoraban la seguridad de los peatones. Tras estudiar diferentes posibilidades y materiales, la brigada de obras ha realizado la reparación en uno de los pasos de cebra. Visto que el resultado ha sido satisfactorio,  se realizarán reparaciones en todo el casco urbano.

Reparación de acera en la calle Lehendakari Agirre

En diferentes zonas del casco urbano, y debido a las raíces de los árboles, se llevan a cabo anualmente diversas actuaciones para evitar o reparar los daños causados en aceras y tuberías. En esta ocasión, se han realizado arreglos y repuesto baldosas en Lehendakari Agirre.

UDALEKUAK 2021

Advertisement

Utzi erantzun bat

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Aldatu )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Aldatu )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Aldatu )

Connecting to %s