POR UN LADO, SE HA APROBADO LA ADJUDICACIÓN PARA LA REPLANTACIÓN DE 11 HECTÁREAS DE ARAMOTZ Y POR OTRO SE ELIMINARÁN LOS PINOS EN DIFERENTES ZONAS DE MURGIA, APARIO Y SAN ANTOLIN PARA UNA FUTURA REPLANTACIÓN.

El Ayuntamiento de Lemoa ha ratificado su apuesta por los bosques creados con especies autóctonas, y muestra de ello son dos proyectos que se llevarán a cabo en los próximos meses: por un lado, se ha llevado a cabo la adjudicación de 11 hectáreas en Aramotz, donde se plantarán 10.000 árboles, y un alto porcentaje de ellos serán especies autóctonas. La idea es que la repoblación de especies sea diversificada, de forma que se puedan compatibilizar las 3 funciones de las masas forestales gestionadas de forma sostenible: función económica, mantenimiento y conservación de la biodiversidad (función ecológica) y creación de espacios que puedan ser disfrutados por la sociedad en general y por la población cercana en particular (función social).
Las especies seleccionadas cumplen con esos requisitos, además de estar bien adaptadas a las características ecológicas del Monte Aramotz.
Dentro de las coníferas, la especie principal es el Pino marítimo, acompañado de Alerces, piceas y criptomerias. Cada especie formará un rodal monoespecífico. Estas especies se adaptan bien a la naturaleza franco-arenosa de los suelos.
Se van a ir intercalado con bosquetes de frondosas, donde las especies dominantes serán los robles del país y los abedules, y se instalarán otros bosquetes de encinas y rebollos. Estas frondosas autóctonas están presentes ya en la zona.
El proyecto, con un presupuesto de 49.711 €, será realizado por la empresa Grupo Cresmes y se desarrollará en dos fases: en la primera fase se realizará la limpieza y en la segunda la plantación.
Por otro lado, se procederá a la tala de pinos en algunas zonas situadas en terrenos de Murguía, Apario y San Antolín. Se trata de pinos de entre 23 y 55 años, y el Ayuntamiento de Lemoa recibirá 99.376 €. Una vez cortada no se plantará nada en un plazo determinado, a fin de oxigenar la tierra, y posteriormente la repoblación se realizará, como en el caso de Aramotz, principalmente con especies autóctonas.
“A pesar de que ahora está de plena actualidad, la de los bosques es una problemática sobre la que venimos trabajando desde hace mucho tiempo. Más allá del debate del eucalipto. Es necesario abordar este tema desde las instituciones públicas, al fin y al cabo invertir en nuestros bosques es invertir en salud, bienestar y futuro de nuestros pueblos “subraya Saioa Elejabarrieta, alcaldesa de Lemoa.
Valoración positiva de la Semana de LA Cultura y LA Memoria en la REUNIÓN DE COORDINACIÓN

En la comisión TÉCNICA participan técnicos del Área de Cultura, IGUALDAD, Acción Social, ocio y Euskera del Ayuntamiento y LA alcaldeSA. LAS REUNIONES TIENEN CARACTER MENSUAL, Y SU OBJETIVO ES definir las acciones y programaciones de cada área y realizar una valoración de las programaciones finalizadas.
En la reunión de mayo, entre otros temas, los y las responsables municipales han realizado una valoración de la Semana de la Cultura y la Memoria. Teniendo en cuenta las restricciones sanitarias actualmente en vigor la valoración ha sido positiva, cumpliéndose los objetivos marcados.
Por un lado, se ha conseguido acercar una propuesta variada(monólogos, obras de teatro, música) a toda la ciudadanía y conseguir su participación. Por otro lado, se han desarrollado espectáculos para diferentes franjas de edad y públicos, destacando una participación más alta que nunca.
.Respecto a años anteriores, el presupuesto también ha crecido notablemente, alcanzando los 6.669,52 €. Cabe destacar, también, que por primera vez la comisión de fiestas ha participado en la elaboración de la programación.
Kultura Eta Memoria Astea 2021: Fotografías
¡ASÍ NO!
El Ayuntamiento de Lemoa ha mostrado su preocupación por las actitudes incívicas que se vienen repitiendo en algunos puntos de la localidad. En este sentido, se ha vuelto a realizar una limpieza exhaustiva en varias zonas, pero no es la primera ni la segunda vez que se realizan este tipo de actuaciones, por lo que se estudian tomar otras medidas. Asimismo, se hace un llamamiento a la ciudadanía para que no arroje residuos fuera de su horario y lugar, ya que además de ensuciar el entorno urbano y natural, estas actitudes incurren en la aparición y proliferación de plagas.
Por otro lado, se recuerda a la ciudadanía que la Mancomunidad de Arratia ofrece un servicio gratuito de recogida de voluminosos.
Para contactar con la Mancomunidad de Municipios de Arratia llama al 94 6311717.
ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN EN UDAL UDALEKUAK HASTA EL PRÓXIMO 24 DE MAYO
