Atalak
UDALemoa [ESP]

18 de diciembre: El día Internacional de las Personas migrantes en Lemoa

Leer más haciendo click sobre el titular

Mañana se celebra el Día Internacional de las Personas Migrantes, y en relación a ello y al programa “Experiencias de diferentes orígenes” que se desarrolla en Lemoa hemos entrevistado a Yolanda Oquelí Veliz (miembro del grupo Experiencias de Diferentes Orígenes), Mamadou Moustapha Ngom (Técnico de Médicos del Mundo), Pablo Rodríguez García (Técnico del Ayuntamiento de Lemoa).

¿QUÉ ES EXPERIENCIAS DE DIFERENTES ORÍGENES Y QUIÉNES PARTICIPAN?

Yolanda: Experiencias de Diferentes Orígenes es un grupo de personas que nos sentimos parte de este pueblo, y que venimos de diferentes partes del mundo. Participamos gente que tuvimos que migrar de nuestros países, por diferentes razones, pero la que nos une a todas es tratar de sobrevivir y salir adelante.

Pablo: En el 2019, desde el Ayuntamiento se puso en marcha el Protocolo de Acogida, que tiene como actividad principal el Acto de bienvenida. Está dirigido a todas las personas y familias que trasladan su residencia a Lemoa, y su objetivo es ser un punto de encuentro en el que presentar y dar a conocer nuestro municipio. Por otro lado, al mismo momento se está trabajando la interculturalidad y en este 2021, se ha creado el grupo ya mencionado donde nos encontramos lemoaztarras de diferentes orígenes, con el objetivo de crear comunidad y visibilizar a nuestras vecinas. 

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE CREAR ESPACIOS DE ESTE TIPO EN LOS PUEBLOS?

Yolanda: Es importante crear estos espacios porque esta sociedad debe de vernos con respeto, porque nos pueden llegar a ver como personas raras e incluso muchas veces hasta nos ven mal. Es por ello que necesitamos que sepan que tenemos valor, que tenemos capacidades, que tenemos estudios y también, muchas ganas de trabajar. En definitiva, que tenemos el mismo derecho a los espacios.

Marra: Es importante crear espacios diversos con experiencias diversas, o simplemente espacios para personas de diferentes orígenes y pueblos. En primer lugar, se construye pueblo donde todas las personas se sienten participe, o al menos invitadas a participar. Se construye puentes, se rompen muros, y se superan barreras que a veces nos paraliza a la hora de participar, se construye también un sentimiento de pertenencia y de permanencia lo cual nos hace libres y plenas a la hora de habitar el pueblo, en este caso, el municipio de Lemoa. Hay un dicho zapatista que nos dice: “El pueblo es de quien lo habita y la tierra quien lo cultiva”.

¿QUÉ ES LO QUE SE CELEBRA Y/O REIVINDICA EL DÍA 18 DE DICIEMBRE (DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS MIGRANTES) EN LA PLAZA DEL AYUNTAMIENTO DE LEMOA?

Yolanda: El 18 de diciembre se celebra un día que en realidad no debería de ser, porque la migración no debería de verse mal y porque el mundo es de todas las personas que lo habitamos.

Marra: Dicho día fue proclamado el 4 de diciembre de 2000 por la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 55/93 teniendo en cuenta el número elevado y cada vez mayor de emigrantes que existe en el mundo. Es un día de carácter festivo y reivindicativo para visibilizar a las personas migrantes y también incidir políticamente en las necropolíticas y asegurar la movilidad humana entre países.

Precisamente en Lemoa se trata de visibilizar a las personas migrantes que viven y participan en el municipio, fomentar la solidaridad entre personas y crear lazos para un Lemoa abierto e inclusivo.