
LA DECISIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE LEMOA SE BASA EN TRES INFORMES ELABORADOS POR TÉCNICOS MUNICIPALES: POR UN LADO EL ARQUITECTO ASESOR MUNICIPAL HA ELABORADO UN INFORME SOBRE EL TRATAMIENTO URBANÍSTICO DEL SUELO AFECTADO POR LA PROPUESTA. POR OTRO LADO, SE HA ELABORADO UN INFORME POR PARTE DE LOS SERVICIOS JURÍDICOS, Y LA RESPONSABLE TÉCNICA MUNICIPAL DE MEDIO AMBIENTE HA ELABORADO UN INFORME DETALLADO SOBRE LAS DEFICIENCIAS DETECTADAS EN EL ANÁLISIS DE POSIBLES IMPACTOS MEDIOAMBIENTALES.
El 18 de marzo de 2021 la empresa FCC solicitó al Ayuntamiento la tramitación de una modificación puntual de las Normas Subsidiarias para posibilitar la ampliación de las actuales instalaciones del vertedero de Bistibieta, al no existir otras alternativas de tratamiento, para atender la demanda del sector industrial, priorizando así el vertido en una instalación existente. La empresa argumentó la necesidad de la demanda por tres razones: la futura necesidad de eliminación de residuos en vertederos; el hecho de que sea el único depósito de la CAPV que recoja “residuos estabilizados” y reciba residuos de “fibrocemento”; el próximo fin de su vida útil (final 2.022) y al amparo de las Directrices de Ordenación Territorial aprobadas por Decreto 128/2019, de 30 de julio.
Ante esta petición, el Ayuntamiento ha dado una triple respuesta a la empresa. Por un lado, con fecha 11 de mayo, el arquitecto asesor municipal emite informe sobre el tratamiento urbanístico del suelo afectado por la propuesta y la situación en la que se encuentra la revisión de las Normas Subsidiarias dentro del procedimiento administrativo, a través del PGOU.
Las conclusiones son las siguientes:
• La normativa municipal vigente, las Normas Subsidiarias de Lemoa, prohíbe el uso de este tipo de actividades en su suelo forestal productivo, por lo que en la actualidad este tipo de actividades no sería viable.
• El objeto del escrito presentado es que el Ayuntamiento modifique puntualmente la normativa municipal vigente para posibilitar la ampliación del actual vertedero. En la actualidad se está procediendo a la revisión de la normativa municipal y el Avance del PGOU, como evaluación ambiental estratégica, se ha publicado en el Boletín Oficial de Bizkaia nº 75 y en Correos de 23 de abril de 2021. El plazo de exposición pública será de 3 meses para la presentación de sugerencias y propuestas relacionadas con las alternativas recogidas en la documentación.
• A la vista de la documentación presentada, y dado que estamos en un plazo de 3 meses para poder realizar sugerencias y propuestas en relación con las posibilidades de crecimiento del municipio, se entiende que es en ese momento cuando FCC debe realizar las sugerencias y modificaciones que ha reflejado en su documentación. Con fecha 17 de mayo, los servicios jurídicos municipales elaboraron un informe que recoge las siguientes conclusiones:
• Primero. FCC no tiene derecho a tramitar la propuesta de modificación puntual de las Normas Subsidiarias para calificar como Sistema General de Infraestructuras los terrenos colindantes al vertedero de Bistibieta.
• Segundo. Según consta, la Alcaldía considera conveniente someter a información pública el Avance del mismo dentro del trámite administrativo de la revisión del PGOU. En este proceso, los particulares podrán ejercer su derecho a participar efectivamente en el procedimiento de su elaboración mediante la formulación de sugerencias y propuestas.
Para finalizar, el 14 de mayo, la responsable técnica municipal en materia de medio ambiente emitió un informe detallado sobre las deficiencias detectadas en el estudio de posibles impactos, poniendo de manifiesto la incompatibilidad urbanística de la ampliación del vertedero con la normativa municipal al estar prohibido su uso. En este informe se pone de manifiesto que tanto el procedimiento como lo solicitado no tienen cabida en la normativa municipal actual.
A partir de estos tres informes, el Ayuntamiento de Lemoa rechaza la petición de FCC de modificar puntualmente las normas subsidiarias del planeamiento municipal en el vertedero de Bistibieta.
el tecnico de kotxepin KULTUR ETXEA cOMENZARÁ a trabajaR LA PRÓXIMA SEMANA

Kotxepin Kultur Etxea contará con un técnico a partir del 1 de junio. Su labor será hacerse cargo de la programación cultural de la Casa de Cultura. Estará de lunes a viernes de 10:30 a 12:30. A medida que mejore la situación sanitaria, la plaza de la planta baja también estará abierta a la tarde, pero actualmente, al no poderse controlar los aforos, permanecerá cerrada.
Lemoa pausoz pauso: Eskerrik asko, Lemoa!

No era un reto sencillo, y sin embargo los datos son datos a tener en cuenta: han participado 108 personas, de las cuales 98 han conseguido completar el reto. En esta dinámica, que se ha prolongado durante 11 meses, se han dado 1.158.684 pasos. Cabe destacar también que el 70% de las participantes han sido mujeres, y en cuanto a su perfil ha sido muy variado.
– DATOS PAUSOZ PAUSO 2020-2021
– – 108 participantes
– – 98 participantes de 108 alcanzan el reto
– – 11 meses de desafío al pueblo
– – 1.158.684 pasos en total
– – 70% mujeres
– – Han participado personas de diferentes perfiles
plan de control sanitario PARA LOS GATOS CALLEJEROS
El Ayuntamiento elaborará un plan de control sanitario para los gatos callejeros basado en los siguientes puntos:
1- Información a toda la población de los problemas sanitarios que pueden ocasionar estos animales que conviven sin control veterinario. Enfermedades infecto-contagiosas.
2- Concienciar a la población para que no alimente en la calle de forma indiscriminada a estos grupos de animales, pues consiguen atraer a muchos más, complicando y agravando el problema de contagios entre ellos y el riesgo a los humanos. La alimentación tiene que ser controlada y
tener horarios.
3- Crear un programa de esterilización de colonias de felinos mediante el método CES (captura, esterilización y suelta), recogidos de la calle en jaulas adaptadas, devolviéndolos a sus lugares una vez esterilizados.
4- Aprovechar la sedación del animal en quirófano para realizar el test de inmunodeficiencia y leucemia felina, vacunando a aquellos que no hayan contraído la enfermedad evitando de esta forma el contagio de la colonia.
5- Vacunación trivalente y leucemia.
6- Desparasitación interna y externa de los individuos de la colonia.
7- Dar la opción a los vecinos para adoptarlos y controlarlos sanitariamente, una vez hayan sido
esterilizados.
IMPUESTO SOBRE VEHICULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA 2021
